Jaime Vadell Amión (2025)
                    
Jaime Vadell Amión nació en Valparaíso el 6 de octubre de 1935. Estudió Teatro en la Universidad de Chile y, previamente: “Cursó sus estudios secundarios en el Instituto Nacional de Santiago, donde asistió a la Academia Dramática dirigida por Julio Durán Cerda, para luego unirse al Centro de Arte Dramático del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile (CADIP), dirigido por Luis Alarcón”, explica el portal de la Universidad de Chile. Su extensa trayectoria lo ha llevado a la consolidarse como uno de los actores más destacados y versátiles del país.
En 1958 abandonó Santiago y se trasladó a Concepción, donde se integró a la compañía de Teatro de la Universidad de Concepción, ahí estrenó La soga (1958). Entre 1965 y 1976 integró el reparto de la compañía de Teatro Ictus. Otros montajes inolvidables fueron Pedro, Juan y Diego (1976), El prisionero de la segunda avenida (1987) y Largo viaje hacia la noche (1998), entre otros. Además, fue director teatral por más de treinta años. Uno de sus grandes aportes a la escena nacional fue el Teatro La Feria, el cual fundó junto a José Manuel Salcedo. Este espacio marcó un hito en la historia del teatro en Chile por su propuesta estética, independencia creativa y capacidad de convocatoria. Fue ahí donde nace Hojas de Parra, obra basada en poemas de Nicanor Parra.
En 1981 integró el reparto La madrastra, teleserie que causó un gran impacto nacional, interpretando a Donato, esposo de Estrella, a la que se sumó muchas otras de diferentes áreas dramáticas televisivas como Aquelarre o Santo ladrón.
En 1968 debutó en cine con la película Tres tristes tigres de Raúl Ruíz. Posteriormente actuó en Julio comienza en Julio (1978), Coronación (2000), Padre nuestro (2006), El regalo (2008), No (2012), El club (2015) y El conde, esta última nominada al Óscar.
En 2025 obtuvo el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales.