Sergio Raimundo Montecino Montalva (1993)

Fue un destacado pintor, escritor y crítico de arte chileno que perteneció
al Grupo de los Cinco. Antes de dedicarse a la
pintura, estudió tres años Derecho en la Universidad de Chile. En 1938 ingresó
a la Escuela de Bellas Artes de esa casa de estudios, donde fue alumno de los
maestros Israel Roa y Augusto Eguiluz, quien le
inculcó las enseñanzas sobre la pintura de Cézanne y los postimpresionistas
franceses. Además, fue ayudante de Camilo Mori
en los Talleres de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile.
Obtuvo diversas becas que le permitieron perfeccionarse en el extranjero. En 1944 viajó a Brasil, en 1956 a Italia y en 1970, participó en un intercambio en la Universidad Karl Marx, de Leipzig en Alemania.
Desde 1957 y por más de treinta años, se desempeñó como profesor de la
Cátedra de Dibujo de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile,
formando a destacados artistas nacionales.
Fue también escritor, comentarista cultural y crítico de arte,
realizando publicaciones, en revistas como Pro Arte, de la cual fue fundador.
En 1970 publicó Pintores y Escultores de
Chile y en 1987, Entre Músicos y
Pintores. En 1993 recibió el Premio Nacional de Arte Plásticas.
Durante su carrera trabajó principalmente la pintura al óleo y la
acuarela, abordando la temática del paisaje, especialmente del sur de Chile.
Representó escenas de campos con perspectivas aéreas, manchas, trazos veloces y
colores puros. Le dio importancia a la materialidad, la gestualidad y el
uso simbólico del color en el lenguaje plástico, característica de la Escuela
Francesa presente en los pintores chilenos de la época y que habían expuesto en
el Salón Oficial de 1941, que más tarde agruparía en la denominada Generación del 40.