Alexandre Dumas: Monarca de las novelas de capa y espada

Alexandre Dumas fue uno de los autores franceses más famosos del siglo XIX. Nació el 24 de julio de 1802 en Villers-Cotterest. Hijo de Thomas-Alexandre Dumas, un general a las órdenes de Napoleón Bonaparte y Marie-Louise Labouret. A los cuatro años quedó huérfano de padre, factor que incidió en que no recibiera una buena educación, aunque creció apasionado con las obras históricas y de aventuras. En 1811 ingresó a la Escuela del Abad Gregorie y permaneció en ella hasta 1813.
Sus biógrafos explican que llegó a París en 1823, donde continuó su formación autodidacta. Previamente desempeñó varios oficios, entre éstos director de periódicos. Siempre quiso escribir teatro y en 1830 lo consiguió, gracias a la Comedie Francaise estrenó su obra Enrique III y su corte, con la que logró gran notoriedad. Un año más tarde, con Antony, alcanzó un rotundo éxito que continuará durante toda su carrera literaria, con el género de su predilección: el drama y la novela histórica, aunque también introdujo el romanticismo en el teatro francés. El País agrega que “cultivó desde joven casi todos los géneros literarios: escribió poemas y artículos, relatos largos y vodeviles [Comedia teatral de trama basada en los enredos], dramas, tragedias, melodramas, diarios de viajes y hasta recetas de cocina”. Más adelante agrega que en 1832 realizó su primer viaje fuera de Francia con destino a Suiza. A este primer viaje le siguieron Italia en 1835, Bélgica y Alemania en 1838.
En 1840 contrajo matrimonio con la actriz Ida Ferrer y estuvo casado hasta 1846. En paralelo, tuvo muchos amores y al menos cuatro hijos ilegítimos. Uno de ellos Alejandro, escritor que tuvo algunos aciertos, como el guión dramático convertido en ópera por Giuseppe Verdi: La Dama de las camelias.
El autor se sentía atraído y comprometido con las revoluciones que tuvieron lugar en Francia en 1830 y 1848, lo que le ocasionaría bastantes problemas políticos, aportando un tinte social en sus obras.
En lo más alto de su popularidad y producto de la cantidad de trabajos que debía entregar contrató colaboradores, escogiendo, principalmente, historiadores y escritores poco conocidos. Los primeros aportaban antecedentes históricos, en tanto, los segundos argumentos, para que él, con su pluma genial, los convirtiera en éxitos de venta.
Llegó a tener 63 colaboradores siendo el más destacado Auguste Maquet, quien lo apoyó en Los tres mosqueteros. Este sistema le permitió escribir 40 novelas en un año, pero recibió ácidas críticas por este método. En tanto, su relación con ellos no siempre terminó bien. Auguste Maquet, inició un juicio en su contra que predeciblemente perdió.
Dumas, ganó una considerable fortuna pero realizó malas inversiones a lo que se suma un tren de vida fastuoso. En 1870 se refugió en la casa de campo de su hijo, falleció el 5 de diciembre de ese año. Sus restos mortales estuvieron sepultados en el cementerio de su pueblo natal, Villers-Cotterets hasta el 30 de noviembre del 2002, fecha en que el Presidente Jacques Chirac ordenó que fuera sepultados en el Panteón de París. En la oportunidad, el mandatario reconoció que “Francia ha tenido muchos escritores ilustres, pero ninguno tan leído como Dumas”, señala El Informador.
Sus libros se han traducido a más de cien idiomas.