Museo Histórico de Carabineros de Chile -
info@museocarabineros.cl +56-2-29221565     

Tennessee Williams: El dramaturgo estadounidense más importante de la Posguerra

Thomas Lanier Williams nació el 26 de marzo de 1911 en Columbus Estados Unidos. Hijo de Cornelius y Edwina Williams, fue un importante dramaturgo, poeta y novelista. Creció en un hogar fragmentado en el que su padre, vendedor de zapatos, se mantenía lejos de casa producto de a su adicción al juego y su alcoholismo. Ernesto Schoo señaló en La Nación (Argentina 2004) que Williams “Descendía de una de esas familias sureñas arruinadas por la Guerra de Secesión”. El nombre Tennessee se lo dieron sus compañeros de escuela a causa de su acento sureño y al origen de su familia.

En 1918 contrajo un severo caso de difteria que lo obligó a mantenerse en cama por casi un año y para motivarlo, su madre le regaló una máquina de escribir. Tenía 16 años, cuando fue reconocido con el tercer lugar de un concurso de ensayos promovido por la revista Smart Set.  

En 1929 ingresó a la Universidad de Missouri para estudiar periodismo, carrera que abandonó por disposición de su padre. Lo anterior fue un gran golpe para él y en respuesta hizo todo lo que estaba a su alcance, para dedicarse enteramente a la dramaturgia. En 1938 se licenció en Filosofía y Letras. Al poco tiempo obtuvo un premio de la Fundación Rockefeller, para continuar con sus estudios escénicos en reconocimiento a Battle of Angels, esto llamó la atención de inversionistas cinematográficos y teatrales. En 1944 Metro Goldwyn Mayer le ofreció un contrato como escritor, estabilidad que se materializó en El zoológico de cristal, estrenada el 31 de marzo de 1945, manteniéndose en cartelera por 563 funciones. 

En Chile fue montada varias veces con la participación inicial de de Ramón Núñez, Silvia Piñeiro y Silvia Santelices. Tras este éxito e influenciado por los escritores como David Herbert Lawrence o Anton Chejov, se reveló como uno de los grandes dramaturgos estadounidenses. “Todavía estoy enamorado de la delicada poesía de su literatura y pienso que La gaviota sigue siendo la más grande obra teatral moderna, con la posible excepción de Madre coraje de Brecht”, explicó el autor en sus Memorias (1982).

Otro clásico de este autor es Un tranvía llamado deseo, cinta estrenada el 3 de diciembre de 1947 y un año más tarde el Premio Pulitzer en la categoría drama y el Premio Tony, galardón que celebra logros en el teatro estadounidense, por el trabajo de Jessica Tandy como mejor actriz. En nuestro país su primera versión fue en 1978 con Malú Gatica y John Knuckey en los roles principales. 

Entre sus obras, que a menudo tenían como escenario el sur de su país,  sobresale La rosa tatuada (1950); La gata sobre el tejado de zinc caliente (estrenada en 1954 y rodada en 1958); De repente, el último verano (1958); Dulce pájaro de juventud (1959) y La noche de la iguana (1961) y dos novelas La primavera romana de la señora Stone (1950) y Moisés y el mundo de la razón (1975).

“Sus personajes se hallan frecuentemente enfrentados con la sociedad y se debaten entre conflictos de gran intensidad, en los que terminan por aflorar las pasiones y culpas en su forma original, ajena a los convencionalismos sociales. La intriga es escasa en sus obras, que se centran en la expresión desgarrada de los personajes, inmersos en un ambiente opresivo, y cuyos diálogos transmiten poesía y sensualidad”, explica el portal Biografías y Vidas

Williams era gay, lo que causó algunas dificultades personales en un mundo poco comprensivo a principios del siglo XX. Falleció el 25 de febrero de 1983 en Nueva York, Estados Unidos.