Donaciones patrimoniales: Una alternativa para incrementar las colecciones

El Museo Histórico Carabineros de Chile, construyó sus colecciones con objetos utilizados en el día a día de las organizaciones que han cumplido un rol relevante en la evolución de la función policial. Con ellos conformó una exhibición permanente que apoya el guión museográfico, pero si consideramos que dentro de la misión del MHC encuentra el rescatar y conservar los objetos asociados a esta área de la historia, las donaciones y traspasos tienen un lugar fundamental en su cumplimiento.
Durante 2018 el Mayor Gabriel Riquelme Meza donó una bicicleta OXFORD, Modelo HERO JET año 1956, usada por la dotación de la Subcomisaría Lonquimay hasta los años 80. En tanto, la conexión de este vehículo con la Institución se remonta a la década de 1920, cuando el Cuerpo Carabineros las incorporó para funciones de servicio al interior de la Escuela de Carabineros.
Luego de la fusión entre las Policías Fiscales y el Cuerpo de Carabineros éstas se adquirieron para el servicio de patrullaje en las ciudades. Con la llegada de las motocicletas y luego los Radiopatrullas, las bicicletas quedaron postergadas y reaparecen a mediados de los 80 para utilizarse en los sectores más alejados de las ciudades y en las zonas rurales, donde podían cubrir mayor territorio y transitar por senderos que los autos policiales no alcanzaban a custodiar. La pieza hoy integra la colección de vehículos del MHC y se exhibe en el patio oriente.
Otra donación relevante la realizó Jorge Urrutia Torres, quien entregó una fotografía retocada a lápiz del Cabo 2° del Cuerpo de Carabineros Floridor Urrutia Pincheira, su abuelo, quien sobrevivió al ataque que recibió el Retén Challaviento, dependiente del Escuadrón Sama en la Provincia de Tacna, el 19 de noviembre de 1925. Tres años más tarde y en reconocimiento a su valiente proceder durante el incidente, en el cual fue herido a bala, ascendió al grado de Sargento 2°. El retrato hoy se exhibe en la sala “Cuerpo de Carabineros”.
A este retrato se adiciona un par de hojas de servicios solicitadas por el Sargento Urrutia durante su etapa de jubilado, las cuales tienen las firmas de algunos destacados personajes de la Institución como Alfredo Rojas Ansieta o Gilberto Bunting Celedón, quienes ocuparán altos cargos en Carabineros de Chile, en diferentes épocas de su historia, a lo que suma un libro de anotaciones personales de Urrutia donde hace mención a los sucesos de Challaviento. Cabe señalar que este funcionario también transcribió la Canción del Carabinero, actual himno institucional.
Finalmente, es importante destacar que muchas veces los cuarteles de Carabineros conservan documentos u objetos que son parte de nuestra historia institucional. Es así que desde la XV Zona Arica y Parinacota fueron traspasados al MHC 27 legajos de contratos de servicios de personal de las Policías Fiscales y Cuerpo de Carabineros de Tacna, que datan entre las décadas de 1890 y 1920. Cuatro de éstos fueron remitidos al MHC a través de la Dirección General de Carabineros, mientras los 23 restantes los entregó directamente el ex Jefe de Zona y actual Director de Educación, Doctrina e Historia, General Mauricio González Marín.
Estos documentos tienen un valor patrimonial incalculable ya que se identifica a los guardianes y carabineros, su lugar de nacimiento, los nombres de sus padres, certificados de honorabilidad y, en algunos casos, las características físicas y fotografía del contratado, todos los cuales sirvieron en Tacna, zona que fue parte del territorio nacional entre 1880 y 1929 y entregada a Perú luego de la firma del Tratado de Lima.