Jorge Ardiles Galdames

Se encontraba en esa ciudad cuando se produjo la fusión que dio vida a Carabineros de Chile el 27 de abril de 1927. Pasó como Subteniente a la nueva Institución y fue confirmado en Tacna aunque al poco tiempo fue trasladado al 5º Escuadrón del Regimiento Valparaíso N°2.
En 1928 llegó destinado al Regimiento Escuela de Carabineros ejerciendo como instructor y profesor, siendo además parte del Escuadrón de Ametralladoras. En 1932 partió a la Prefectura de Ñuble y le siguieron las siguientes destinaciones: 4ª Comisaría Collipulli, 2ª Comisaría Mulchén, 1ª Comisaría Rancagua, como Ayudante de la Prefectura General de Aconcagua, 2ª Comisaría Aduana, Escuela de Carabineros y 15ª Comisaría del Tránsito en Santiago.
En 1939 ascendió a Mayor de Carabineros y fue designado Subprefecto de la Prefectura de Magallanes, luego estuvo en la Prefectura de Malleco, en la 9ª Comisaría Viña del Mar y en la 1ª Prefectura de esa misma ciudad. En 1941 fue destinado Comandante del Escuadrón de Aspirantes a Oficiales de la Escuela de Carabineros y al año siguiente, junto a poco de su ascenso como Teniente Coronel fue designado Comandante 2º Jefe del plantel.
En 1946 pasó a la Prefectura General de Santiago como Prefecto 2° Jefe, ascendiendo a Coronel al año siguiente y desempeñándose como Prefecto Jefe de esa Repartición, cargo en el que estuvo por cinco años.
En septiembre de 1952 ascendió a General y fue destinado como Jefe de la IV Zona de Inspección.
Bajo su administración se dio un fuerte impulso a las relaciones internacionales y al ámbito educativo. Se enviaron misiones de asesoría policial a Ecuador y Colombia, se produjo un intercambio académico llegando oficiales de policías extranjera a estudiar a Chile desde Brasil, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay y República Dominicana, así como Oficiales chilenos iban a perfeccionar sus conocimientos a Alemania, Dinamarca, Italia, Suecia y Estados Unidos. Se envió también suboficiales y cabos a la Universidad Técnica del Estado y a la Escuela de Especialidades del Ejército, con el fin de estudiar carreras técnicas que aportasen al desarrollo institucional.
Se renovó la estructura institucional y se introdujo un nuevo y valioso complemento para el servicio policial: los perros, a través del estudio sistemático de su adiestramiento y la posterior creación de la Sección de Adiestramiento de Perros Policiales.
Bajo su mando la Institución tuvo especial preocupación por las radiocomunicaciones, los radiopatrullas y el tránsito, impulsando campañas de prevención de los accidentes de tránsito que derivaron en la creación de la Escuela de Seguridad en el Tránsito y el Club de Seguridad en el Tránsito.
El General Director Jorge Ardiles Galdames pasó a retiro el 7 de noviembre de 1958 al dejar el Presidente Ibáñez la Primera Magistratura del país.