Reynaldo Espinoza Castro

Curicó, 5 de diciembre de 1900 – Santiago, 5 de abril de 1981
General Director de Carabineros de Chile
1 de febrero de 1947 – 5 de marzo de 1950
En 1926, producto de la unificación policial de 1924, es trasladado a la I Zona Policial con asiento en Iquique.
Producto de la fusión del 27 de abril de 1927 que dio vida a Carabineros de Chile, es pasado a la nueva Institución con el grado de Capitán, pasando al 3er. Escuadrón Arica dependiente del Regimiento Tacna, regresando a Santiago en 1928 para hacerse cargo de la 12ª Comisaría, y al año siguiente, de la 7ª.
Durante su carrera se desempeñó también en la 5ª Sección Aduana del Departamento de Orden y Seguridad y como Subprefecto de la 3ª Prefectura de la Prefectura General de Santiago.
En 1933 fue designado como miembro de una comisión que tenía la misión de redactar un nuevo “Manual del Carabinero”, mientras era trasladado como Comisario de la 2ª Comisaría de Santiago.
Estuvo destinado además en la Prefectura de Concepción; Subprefectura El Loa; Prefectura de Calama; 9ª Comisaría de Santiago y como Subprefecto de la Prefectura Santiago Norte. Ya ascendido a Teniente Coronel, fue designado Prefecto de la Prefectura Santiago Sur, mismo cargo que desempeñó en la Prefectura Santiago Central. A fin de 1938 fue nombrado Jefe del Departamento del Personal y en 1942 como Prefecto 2º Jefe de la Prefectura General de Santiago.
En 1943 ascendió a Coronel, mientras era Director del Instituto Superior de Carabineros, para regresar al año siguiente como Jefe del Departamento de Personal.
En 1944 ascendió a General y fue nombrado Jefe de la III Zona de Inspección con asiento en Santiago.
En su administración se puso en marcha el Hospital de Carabineros inaugurado dos años antes, además se dio un impulso importante al deporte y se establecieron las primeras hospederías para el personal de Carabineros en tránsito.
En diciembre de 1947 se creó la Brigada Motorizada de Tránsito, compuesta de diez motos Harley Davidson para la fiscalización y control del tránsito de vehículos en Santiago. Esto iba de la mano con la educación en tránsito, logrando que se establezca en 1948 la Semana Nacional del Tránsito para generar conciencia en la población.
Ese mismo año se dio vida al Club Aéreo de Carabineros de Chile para desarrollar la aviación como recreación en el personal, pero también para experimentar con servicios policiales aéreos.
El General Director Reynaldo Espinosa Castro se acogió a retiro el 5 de marzo de 1950.