Reportajes

Policía del Ferrocarril: un apoyo a la actividad productivas desde principios del siglo XX
La historia ferroviaria de Chile ha pasado por periodos de auge y decadencia.

Carabineros de Chile y su rol en la erradicación de la malaria
La Organización Panamericana de la Salud, en su página web, explica que la malaria o “paludismo es una enfermedad causada por un parásito Plasmodium.

Policía de Seguridad de Santiago, el inicio de un camino de profesionalización
El 25 de mayo de 1889 el Presidente José Manuel Balmaceda, sustituyó la Guardia Municipal por el Cuerpo de Policía de Seguridad de Santiago.

El trabajo policial en beneficio de la infancia, una actividad que perdura
La labor social en beneficio infantil alcanzó relieve bajo el mando del Prefecto de Policía Fiscal Berrando Gómez Solar.

Batallones policiales en la Guerra del Pacífico: ejemplo del deber cumplido
La Guerra del Pacífico finalizó en 1883 con la victoria de las fuerzas chilenas y la derrota de Perú y Bolivia.

General Director Arturo Queirolo Fernández: un periodo de modernización
El 20 de noviembre de 1958, asume el mando de la Institución el General Director Arturo Queirolo Fernández.

Serenos: cuerpo policial nocturno abocado a tareas de seguridad y prevención
Dentro de las instituciones policiales que anteceden a Carabineros de Chile, quizás la más conocida sea el Cuerpo de Celadores Nocturnos o Serenos.

Equitación, nueve décadas de tradición y orgullo
En Chile la equitación se caracteriza por la grandeza de sus jinetes, muchos de ellos fueron integrantes de Carabineros de Chile.

Rondas y alcaldes, instituciones españolas que contribuyeron a la seguridad del Reino de Chile
Estas organizaciones desempeñaron funciones de vigilancia en diferentes escenarios, contribuyendo a la estabilidad social del reino de Chile.